Financiamos todos los tratamientos

WHATSAPP

934 942 312

clinicabedoya@gmail.com

Qué es el tratamiento de carboxiterapia.

La carboxiterapia es un tratamiento médico estético, que consiste en la infiltración subcutánea de dióxido de carbono que se utiliza con fines terapéuticos.

Los efectos beneficiosos de este tratamiento con gas medicinal se conocen desde los años 80. Este gas era producido por las aguas termales del balneario de Royat en Francia, donde un grupo de médicos empezaron a utilizar esta terapia para tratar diferentes afecciones. Entre ellas eran las úlceras de la piel debido a enfermedades como las arteriopatías orgánicas, periféricas y funcionales.

En la actualidad existen un sin fin de publicaciones científicas sobre este gas medicinal y tratamiento médico estético. Hay miles de pacientes tratados, lo que avala su gran seguridad y sobre todo su eficacia para situaciones o problemas médicos difíciles de tratar con otros métodos.

¿CUÁLES SON SUS EFECTOS TERAPÉUTICOS?

  • El efecto dilatador de los vasos sanguíneos produce un incremento de OXIGENACIÓN en los tejidos. De esta manera mejora la microcirculación principal causa de la celulitis, calvicie, úlceras, heridas crónicas, etc.
  • Tiene efecto destructor de grasa,  gracias a la activación de receptores que estimulan la lipolisis de los adipocitos, es decir la destrucción de las células grasas.
  • Mejora la inflamación de los tejidos y la fibrosis de tejidos dañados muy beneficiosos en casos de postliposucción
  • Mejora la turgencia, elasticidad, y calidad de la piel en general gracias a la estimulación del colágeno, la elastina y además durante el proceso se eliminan toxinas lo cual hace en su conjunto hace que mejore el tono de la piel.
  • Mejora la velocidad del flujo sanguíneo y la apertura de capilares

¿CÓMO SE APLICA?

La técnica correcta consiste en la aplicación de pequeñas inyecciones localizadas del gas mediante un equipo específicamente diseñado para este fin. Este equipo cuenta con un accesorio que controla la velocidad de flujo de salida del gas que se encuentra contenido en un balón, la dosis administrada y el tiempo de inyección. El gas se introduce a través de la piel, gracias a una fina aguja a la que llega el gas a través de un conducto flexible desde el equipo. El gas obligatoriamente debe ser de tipo medicinal anaeróbico con una pureza del 99,9%.

DURACIÓN, INTERVALO Y NÚMERO DE SESIONES

La duración de una sesión de carboxiterapia puede durar entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la extensión del área el cual se desea tratar y, para obtener resultados óptimos son necesarias varias sesiones a determinar por el médico y por las características de la patología a tratar.

Las sesiones se pueden realizar 2 o 3 veces por semana, o 1 dependiendo del caso.

¿CUÁLES SON SUS EFECTOS SECUNDARIOS?

Los efectos secundarios de la carboxiterapia están solo relacionados con su aplicación. Estos pueden ser: ligera sensación de tirantez o distensión de los tejidos tratados, pueden presentarse pequeños hematomas a los pocos días que se resuelve como cualquier hematoma y ligera sensación de ardor en el momento de la inyección, que con los equipos más modernos con los que se cuentan en la actualidad que calientan el gas son muy leves y transitorias.

¿CUÁLES SON LAS INDICACIONES MÉDICAS?

  • Rejuvenecimiento de la piel facial o corporal, sobre todo muy indicado en zonas delicadas como las ojeras, zonas de flacidez: cara interna de muslos y brazos.
  • Celulitis: es el tratamiento más indicado en estos casos, mejora sustancialmente la piel de naranja.
  • Grasa localizada: en sobrepeso, si existe obesidad debe ser tratada primero con dieta u otros métodos y luego se indica la carboxiterapia como terapia complementaria para combatir la flacidez, grasa localizada, celulitis.
  • Preparación para la pre y post  liposucción. Con esto se consiguen que los resultados de la liposucción sean mejores.
  • Flacidez cutánea: tanto facial como corporal
  • Estrías: después del embarazo o por aumento de peso rápido.
  • Calvicie de ciertas causas
  • Ulceras venosas o arteriales, por varices o diabetes
  • Heridas de difícil cicatrización de cualquier parte del cuerpo
  • Cicatrices con fibrosis: acné, queloides, etc
  • Psoriasis

Encantada de haberles compartido esta importante información.

Nuestros tratamientos médico estético siempre van previa valoración de la Dra. Bedoya.

No dude en contactar si desea información adicional

Un saludo cordial,

Dra. Katherine Bedoya Jerí

Envíanos tu consulta

Primera consulta Gratuita

* Excepto en Obesidad, Varices y Verrugas Genitales.